2019
139. Elecciones y jefatura política en el México rural: el distrito de Tecamachalco, Puebla, 1867-1877
Ricardo Méndez Hernández
138. Joel Arriaga Navarro: una biografía política
Jesús Saldaña Ramírez
2018
Israel Alejandro Flores Aguilar
136. Drogas, sexo y Rock & Roll: la cultura juvenil de los 60
Ana Fabiola Vidal Fernández.
135. Relaciones entre vestido, moda y sensibilidad. Acercamiento desde la Historia Cultural
Alejandra Jiménez López
134. The Mexican way of life. Hacia una historia de la sociedad de consumo en la Ciudad de México
Luis Carlos Chávez Hernández
2017
Bárbara Ivón López López
Representaciones amorosas y discurso sentimentalista en Zacatlán
Itzel Adelita Olivo Vázquez
2016
Samai Jiménez Herrera, 2016
130. La idea vigente del Barroco en la historiografía oficial de lo novohispano
Uri Márquez Mendoza, 2016
129. Reflexiones historiográficas en torno a nuevos temas y problemas del campo disciplinar
Job Flores Mora, 2016
128. El Teletón en México: un acercamiento a la historia del proyecto filantrópico de Televisa
Alex J. Cabrera Solís, 2016
Ramiro Alejandro Refugio Rendón, 2016
126. ¡Santas historias Batman! El comic: más que dibujitos. La importancia histórica, social y cultural del comic de superhéroes.
María de los Ángeles Romero Soria, 2016
Luis Alejandro Morales Barranco, 2016
2015
124. El liberalismo insurgente. Las bases ideológicas del zapatismo 1850-1911
Jaime Inti Domínguez Gallardo, 2015
Luis Andrés Prado Trigo (borrador final), 2015
122. La UAP y la recuperación del patrimonio edificado en Puebla (1981-1987)
Diana Nataly Martínez Ibáñez, 2015
121. Los medios de comunicación masiva en México en los años cuarenta
Luisa Miranda García, 2015
120. Moda y literatura norteamericana en la década de 1920
María Teresa Ornelas Hernández, 2015
Gloria Ángela Moreno Romero, 2015
2014
118. Poder vs. Instrucción: la dicotomía del docente mexicano
Daniel Méndez Encarnación, 2014
117. Persépolis: novela gráfica, subalternidad y representación de la memoria histórica, 1978-2003
Gerson Eduardo Aguilar Pérez, 2014
2013
115. Modernización y corrupción en México durante el sexenio alemanista (1946-1952)
Marco Antonio Rovira Torres, 2013
Gerson Tovar Carreón, 2013
2012
Luis Enrique Vázquez Castillo
112. A la sombra de la memoria…
Felipe Yañez Ramos
111.Miguel Alemán Valdés, los mecanismos y las prácticas del poder (1946-1952)
Jesús Enrique Cózatl Martínez
110. La lectura de la fotografía cultural a través del periódico Novedades de Puebla
Yurai González González
Contacto: yural15@hotmail.com
2011
Berenice Jazmín Torres Gutiérrez, 2011
108. La formación de la Liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos en Puebla (1935-1938)
Marco Antonio Pineda Franco
Contacto: tonopinedaapan@yahoo.com.mx
107. Por donde pasó la Revolución, Puebla y sus alrededores
Erik Rafael Castillo Sandoval
Contacto: erojok@hotmail.com
Alberto Marcelo Flores
105. Historia y regionalización de la migración en Cholula, Puebla (1985-2006)
Humberto Julián Tlepo Cinto
Contacto: juliancito18@hotmail.com – nailujta@hotmail.com
104. Representación e interpretaciones de la Revolución Mexicana en la obra de Rodolfo Usigli
Liliana Ravelo García
2010
Berenice Hernández Pérez
Contacto: papittas@hotmail.com
2009
102. La nostalgia campesina en una trilogía literaria de Yáñez
Columba Solís Zamora
Contacto: chelyna@hotmail.com
101.El teatro de revista en la Revolución Mexicana: una visión histórica desde la farándula (2009)
Juan Pedro Martínez Soto
Contacto: hipybomm@hotmail.com
100. El anarco-magonismo: la visión anarquista de un México revolucionario, 1900-1922 (2009)
Fernando G. Cabrera Parra
Contacto: ferdinandcab@hotmail.com
2008
99. Puebla: prácticas en la construcción del poder regional. Su proceso de centralización, 1929-1933
Araceli Rosas Velázquez
Septiembre 2008
José Alfredo Hernández Casillas
Julio 2008
Iván Rodríguez Desión
96. Entre decentes y mugrosos. Los estigmas de la pobreza en el México porfiriano (2008)
Sergio Daniel Herrera Rangel
Contacto: sr_tijuana@hotmail.com
Flor Hizel Zárate Sevilla
Febrero 2008
2007
94. Juan O´Gorman: estilo y controversia en la cultura plástica en México, 1922-1955
Jaquelin Barrientos Esparragoza
Diciembre 2007
93. Patrimonio artístico y cultural. Devoción e identidad en San Francisco Acatepec, Puebla (1940-1967)
Amelia Itzmoyotl Ramos
Diciembre 2007
Berenice Herrera Medina
Noviembre 2007
Gabriela Cuatlayotl Vega
Noviembre 2007
90. Revolucionaria y artista: Tina Modotti 1896-1942, los años de revolución
Sandra Ramírez Villeda
Octubre 2007
Alejandro Coeto Morales
María del Rocío Hernández Pérez
Junio 2007
Tesis digitalizada en 2014 por J. Roberto Conde, como parte de su Servicio Social
87. Violencia, delincuencia y criminalidad en la Ciudad de México, 1914-1928 (2007)
Rosalinda Vázquez Arroyo
Contacto: isisnefer.10@gmail.com
Junio de 2007
86. La vida musical del municipio de Tochimilco (1920-1955)
Carlos Cruz Quintero
Junio de 2007
85. El imaginario rural en la obra de Gregorio López y Fuentes
Anabell Hernández Hernández
Mayo 2007
84. Las prácticas religiosas y la transformación de cargos en Cholula
Raúl Tepo Cinto
Mayo de 2007
83. El Rock and Roll y su influencia en la cultura poblana ( 1955-1969 )
Irma Erika Rocha Espinoza
Mayo de 2007
82. Sexualidad reprimida en el México posrevolucionario: la incipiente libertad al placer
Gloria I. Mora Castillo, 2007
María del Pilar Sánchez Pacio
2007
Jorge Meza Jarillas
Marzo 2007
79. Transformaciones educativas y el magisterio en Puebla (1934-1940)
Jaqueline Sandra Rojas Sandoval
Marzo 2007
78. Migración laboral internacional. De campesinos a braceros, 1940-1964
Ignacia Morales Reyes
Marzo 2007
77. El fútbol como fenómeno cultural: capitalinos vs. Poblanos, 1900-1950
Alberto Cuanal Cano
Febrero 2007
2006
76. Marion y Grace Greenwood: mujeres muralistas en el México posrevolucionario (1933-1936). (2006)
Elizabeth Vázquez Gómez
Contacto: coatlicue16@yahoo.com.mx
75. Un acercamiento al comunismo mexicano y su interpretación del marxismo: 1919-1940
Naohcatzin Mujica Nava
Diciembre 2006
Pedro Villagómez Hernández
Contacto: peter_vihe@yahoo.com.mx
Rafael Vázquez Salamaca
Contacto:
rafa_vs3@yahoo.com.mx
salamancar3@hotmail.com
72. Los preceptos morales en las mujeres mexicanas, 1920 a 1953
Gabriela Cerón Silverio
Octubre 2006
Lucia Caselín Martínez, 2006
Tesis digitalizada en 2015 por Gonzalo A. Rosas Márquez como parte de su Servicio Social
70. Historiografía y obra de Ernesto de la Torre Villar
Pedro Porras Vera
Junio 2006
68. “El discurso de la resignación”: el cine de Ismael Rodríguez en la época de oro. (2006)
Wilfrido Flores Martínez
Contacto: wil_7318@yahoo.com.mx
67. De la migración al exilio: Éxodo español a México (2006)
María Graciela León Matamoros
Contacto: maryagraziela@yahoo.com.mx
66. El sinarquismo y su discurso de “el orden social cristiano” (2006)
Pablo Felipe García Sánchez
Contacto: felip11@hotmail.com
65. “Una puerta a la memoria. Pintores y elites artísticas en Puebla 1941-1954
Mayeli Flores Montaño
Febrero 2006
2005
64. “Luis Buñuel y Los Olvidados, preludio simbólico del fin de la Revolución”
Keops Elías Gutiérrez García
Diciembre 2005
63. La historia de la fotografía y su impacto en México, un acercamiento a Juan C. Méndez
Miriam Mendieta Reyes
Diciembre 2005
62. Lo sensual y censurable del danzón, 1920-1940
Clara Parraguirre Villaseñor, 2005
Tesis digitalizada por César A. Flores Estévez en el año 2016 como parte de su Servicio Social
60. Las mujeres que trabajan y sus transformaciones culturales, en México de 1920 a 1940
Rosario Morales Bandala, 2005
59. “La unión de las artes plásticas” del Barrio del Artista. Comunidad localista cultural
Alma Guadalupe Martínez Sánchez, 2005
Tesis digitalizada en 2015 por Patricia Islas como parte de su Servicio Social
Víctor Conde Morales
Mayo 2005
56. El baile: un modo de diversión en la ciudad de Puebla 1940-1950
Tomás Morales Irineo
Abril 2005
Madganthi Martínez García, 2005
Tesis digitalizada en 2015 por Patricia Islas como parte de su Servicio Social
2004
53. Radiodifusoras poblanas en sus inicios, 1930 a 1950
Marina Quiroz Olea
Diciembre 2004
52.El pulque y el maguey: memoria y tradición convertidas en Historia. 1884-1993 (2004)
Rodolfo Ramírez Rodríguez
Contacto: rudolf_rrr@yahoo.com.mx
Ángel de Jesús Lezama Ortiz, 2004
Tesis digitalizada en 2015 por Mario Islas Campos como parte de su Servicio Social
50. Transformaciones de la educación en Zacatlán de 1915 a 1967
Claudia Cruz Castillo
Junio de 2004
49. Deporte, espectáculo y diversión en el cuadrilátero. Historia de la arena Puebla, 1953-1958 (2004)
Israel Torres Hernández
Contacto: isrtorres777@yahoo.com.mx
48. La corriente muralista y el mecenazgo Estatal
Judith Fuentes Aguilar Merino
Mayo 2004
47. Atisbos de modernidad: participación pública de las mujeres en el movimiento maderista
Cristina Cruz Carvajal
Contacto: criscruz558@hotmail.com
46. El surgimiento de la radio como industria cultural: México 1921-954 (2004)
Angélica Olea Prieto
Contacto: angelica_olea2001@yahoo.com
45. “En otro tiempo, cuando estaba en no sé donde…” Francisco Gabilondo Soler Cri- Cri 1934-1961
Esther Cuatzon Mora
Mayo de 2004
44. “Dios, las mujeres y el dinero… Cultura y sensibilidad en el México de Agustín Lara 1930-1950
María Guadalupe Reyes Salazar
Mayo 2004
43. La educación pública y confesional en Puebla. 1950 – 1963
Noe Cano Vargas, 2004
2003
Marisol Pardo Ramírez, 2003
41. Espacios públicos y transformaciones de la ciudad: el mercado la Victoria en Puebla. 1913 – 1986
Yadira García Linares
Octubre 2003
Tesis digitalizada en 2014 por Areli Arce como parte de su Servicio Social
40. La vida cotidiana de los ferrocarrileros del barrio de San Miguel, 1940-1952
Rogelio Cortés Espinoza, 2003
Tesis digitalizada por Marcos Aguilar Hernández en el año 2016 como parte de su Servicio Social
39. ¡“Ganar la Calle”! La participación de la mujer en el movimiento estudiantil de 1968
Septiembre 2003
Maribel Miguel Vargas
38. La vida cotidiana del zapatismo en la primera zona de guerra; Huahutla, Morelos. 1910- 1919
Elizabeth Silva Cruz
Agosto 2003
37. Mayorazgo: historia de una colonia obrera
Ángel Amador Martínez, 2003
Tesis digitalizada por Marcos Aguilar Hernández en el año 2016 como parte de su Servicio Social
36. “Así vivimos, así nos tocó”. Voces y recuerdos de mujeres
Xánath Rojas Mora
Junio2003
35. La región Cholula-Tonanzintla. Algunos aspectos de su identidad cultural
Rubén Xólotl Alvarado, 2003
2002
34. Fernando de Fuentes: vida y obra
Mary Carmen Córdova Castillo, 2002
Tesis digitalizada en 2015 por J. Antonio Serrano Luna como parte de su Servicio Social
33. Jorge Cuesta: inteligencia en llamas
José Carlos Blázquez Espinoza
Contacto: jc_blazquez@yahoo.com.mx
32. Disputa política en la montaña de Guerrero, 1898-1920. (2002)
Salvador Antonio de Jesús
2001
31. El conservatorio de música y declamación del Estado de Puebla, 1916-1967 (2001)
María Delta Kuri Trujeque
Contacto: deltakuri@yahoo.com.mx
30. : Estereotipos de la Familia en el Cine Mexicano en los años Cuarenta
Lorena Cruz Beltrán, 2001
Abraham Moctezuma Franco
Tesis ganadora del premio en Teoría de la Historia Edmundo O´Gorman que otorga el INAH. Publicada con el título La historiografía en disputa. México 1940 por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004.
Contacto: abrahammoctezuma@yahoo.com.mx
28. El surgimiento del Seguro Social en México como un servicio público nacional obligatorio (1917-1943)
Juan Carlos Saldívar Reinoso, 2001
Tesis digitalizada en 2015 por Alex Jonathan Cabrera Solís como parte de su Servicio Social
2000
26. Un bosquejo de biografía política de Maximino Ávila Camacho
Mauricio Pardo Ruiz
1999
Josefina Manjarrez Rosas, 1999
23. El reparto Agrario en Atlixco: 1921-1943
Benito Reyes Zamorano
Octubre 1999
22.La representación de Villa y Zapata en la literatura mexicana y en el cine (1999)
Pablo Acuahuitl Asomoza
Contacto: acuahuitl@yahoo.com.mx
Amado Manuel Cortés
Verano de 1999
1998
19. Historia. Un campo semántico en transición
Jorge D. Contreras Benítez, 1998
Tesis digitalizada por Job Flores Mora en el año 2015 como parte de su Servicio Social
1997
17. Los Repartos Agrarios en el Ex-Distrito de Cholula, 1917-1940
Nicolás Vázquez Xicoténcatl, 1997
Digitalizada en 2014 por Luis Andrés Prado Trigo como parte de su Servicio Social
Jesús Flores Benítez, 1997
Tesis digitalizada en 2014 por René Alejandro Arroyo, como parte de su Servicio Social
14. Va de cuento: Riva Palacios versus Juárez
Juan Carlos Andrade Castillo, 1997
13. La Sombra del Caudillo. Análisis Historiográfico de los discursos literario y cinematográfico
Julieta Ramírez Jiménez, 1997
12. La diversión como cultura. Las formas de divertirse en Puebla, 1920-1940
Jorge Alberto Durán Ramírez, 1997
Tesis digitalizada en 2015 por Mario Islas Campos como parte de su Servicio Social
1996
11. El sindicalismo en Atlixco (1930-1940)
Evelin Flores Rueda, 1996
Tesis digitalizada en 2015 por Job Flores Mora como parte de su Servicio Social
1995
10. Los repartos agrarios en San Martín Texmelucan, 1920-1928
Hermelinda Isabel Juárez Rodríguez
9. La persecución religiosa en Puebla desde la visión redentorista (1884-1938)
Jorge Labarreda González
Octubre de 1995
1993
8. Las organizaciones obreras y el movimiento social en San Martín Texmelucan 1918-1923
Zoila Patricia Montaño Quiroz
Octubre 1993
Tesis digitalizada en 2014 por Luis Andrés Prado Trigo, como parte de su Servicio Social
7. El proceso electoral y las elecciones en el Estado de Puebla en los años de 1935 y 1936 (1993)
Ma. Elsa Guadalupe Hernández Martínez
1992
6. La institucionalización. Una historia de los derrotados: Puebla, 1929-1932
Rogelio Sánchez López
Marciano Netzahualcoyotzi Mendez
Enero de 1992
1988
Antonio F. de Jesús González Barroso
Contacto: tony@uaz.edu.mx
1987
2. La Reforma Agraria en el Estado de Puebla, 1917-1922
Oscar Walker Sarmiento
Tesis de 1987
Martín Ortiz Ortiz, 1987
Tesis digitalizada en el año 2017 por Felipe Sandoval Luna como parte de su Servicio Social